Las aplicaciones móviles, o apps, son programas informáticos que se pueden ejecutar en teléfonos celulares, computadoras o tablets. Es decir que tendrás acceso a ellas desde cualquier lugar y en cualquier momento. En este caso, las apps para estudiantes están diseñadas para ser educativas y aumentar la productividad.
Existen muchas opciones diferentes, incluso hay varias aplicaciones que cumplen las mismas funciones. Por lo que, conviene clasificarlas para poder comprender muy bien sus características y ventajas que te proporcionan.
1. Aplicaciones para organizarse en la universidad
TIMETABLE
Timetable es una aplicación disponible para Android que funciona con una agenda académica virtual. En ella puedes ingresar toda la información relevante sobre tu horario de clases y otras actividades curriculares. Después, la app crea un calendario con todas tus tareas pendientes y te envía notificaciones para que no se te pase nada por alto.
De igual modo, organiza tu horario de clases con la estructura o colores que más te ayuden a recordar. Timetable se sincroniza con todos tus dispositivos, por lo que también puedes ver la información en tu tablet o laptop. Y si te preocupa olvidar apagar tu teléfono durante un examen, la app silencia automáticamente el teléfono por todo el tiempo que dure la clase.
La app de Any.do combina un calendario ordenado con una lista de tareas por hacer. Como si fuera un asistente personal, esta aplicación actualiza cada día tu agenda de actividades pendientes. Cada vez que concluyas una tarea, la marcas como culminada y Any.do registra tu progreso, dándote una perspectiva amplia sobre cómo vas en tus clases y exámenes.
Con esta aplicación puedes dividir tus listas de tareas en categoría, por ejemplo, trabajo, universidad, prácticas, etc. De la misma manera, te permite crear sub-tareas, agregar códigos de color y dar prioridad a ciertas notificaciones. Incluso, si sueles trabajar en equipo para la universidad, te será muy sencillo compartir recordatorios con tus compañeros a través de Any.do.
TRELLO
En ocasiones deberás realizar proyectos bastante grandes en la universidad, y organizar todo un equipo de trabajo no es sencillo. La aplicación de Trello te ayuda a gestionar tu grupo de estudios, crear planes de trabajo, asignar tareas, compartir documentos y recursos multimedia, establecer fechas de entrega, comentar sobre el desempeño de otros, etc.
Otras ventajas de Trello son que permite compartir contenido almacenado en Google Drive y Dropbox, se sincroniza con todos tus dispositivos y está disponible para Android y IOS. La organización es fundamental para el éxito de cualquier proyecto, por ello esta app es ideal para los trabajos en equipo.
2. Aplicaciones para estudiar antes de un examen
QUIZLET
Cuando se trata de memorizar conceptos y características, las fichas educativas o flashcards son una excelente opción. Con la aplicación Quizlet puedes crear fácilmente todas tus flashcards y guardarlas en grupos según la temática. Utiliza distintos colores, texto e imágenes, de acuerdo a tus necesidades.
Después, la app te ofrece varias opciones de juegos y quiz para repasar el contenido o practicar lo que has estudiado. Por ejemplo, escuchar mientras la aplicación lee en voz alta las fichas para ti, ver una cara de la ficha y tener que escribir lo que está en la otra cara, combinar las caras de las fichas correctamente, preguntas y respuestas con opciones múltiples y verdadero o falso.
Quizlet incluso lleva un registro de las flashcard que mejor recuerdas, y en las que debes seguir trabajando, permitiéndote conocer tu progreso.
QUIZZER
Con Quizzer tienes la posibilidad de crear test o exámenes con distintos temas de estudio, entonces podrás practicar desde tu teléfono inteligente, o desde tu computador. Los cuestionarios contienen preguntas de verdadero o falso, selección múltiple, o respuestas abiertas.
Además, te ofrece realizar el examen con temporizador o sin él; intercambiar cuestionarios con otras personas que también usan la app, y responder a los test construidos por tus compañeros de clases. Al final, Quizzer te indica cuántos errores y aciertos obtuviste.
3. Aplicaciones para tomar apuntes en clases
SIMPLEMIND
Los apuntes no tienen porqué limitarse a larguísimos bloques de texto. Por el contrario, deberían ajustarse al formato que mejor te sirva a ti. SimpleMind es una aplicación para crear mapas mentales y esquemas, puesto que muchos estudiantes encuentran estas estructuras resumidas mucho más fáciles de comprender y recordar.
Aparte del texto, es válido incorporar imágenes, vídeos y notas de voz. Básicamente, cualquier recurso para complementar la información proporcionada en clases. Los mapas y esquemas se basan en asociación de ideas, primero se escoge un tema central, y después se van desarrollando todos los elementos.
SQUID
Squid funciona como un cuaderno de notas en tu teléfono y tablet, ya que puedes tomar notas de forma escrita con tu dedo o con ayuda de un lápiz táctil. Esta app es especialmente útil para clases como matemática, física, química, biología, dibujo y similares, donde no se utiliza tanto texto.
Al mismo tiempo, puedes importar documentos en PDF e imágenes, para luego escribir sobre ellas y resaltar partes importantes. Otras funciones de Squid implican guardar las notas en formato PNG, JPEG y PDF, además de utilizarlas para crear presentaciones con diapositivas.
OFFICE LENS
Esta aplicación móvil puede ahorrar mucho tiempo. Puedes emplear Office Lens para escanear documentos, libros, pizarras, fotos… Y luego convertir estas imágenes en archivos de distintos formatos (PDF, Word), todo esto con la cámara de tu teléfono celular o tablet.
Office Lens digitaliza las fotografías y en el proceso también mejora la calidad de las imágenes, para que puedas leerlas sin dificultad. No te olvides de vincular la app a la plataforma de OneDrive, para exportar las imágenes y documentos.
Comentarios
Publicar un comentario